La Parroquia Morales está ubicada al noreste de la cabecera cantonal Portovelo, cuenta con 667 habitantes limita al norte con el cantón Zaruma, al sur con las parroquias Curtincápac y Salatí, al este con los cantones Loja y Saraguro de la Provincia de Loja y al oeste con la parroquia Portovelo. Esta Parroquia cuenta con atractivos sitios turísticos relevantes como los restos arqueológicos del sector Nudillo, en el que se encuentran enormes piedras con jeroglíficos, cuya antigüedad data de la época incásica.
La parroquia cuenta, desde el año 1984, con el dispensario médico que presta servicios a la comunidad y es integrante del sistema del Seguro Social Campesino. Para la educación de los niños dispone de dos escuelas de nivel primario: la “García Moreno” ubicada en Morales y la “Ciudad de Portovelo” localizada en el barrio Cutupano. Los centros Poblados o Barrios de la parroquia son: Las Huacas, El Colorado, San Francisco, San Lorenzo, San Roque, San Vicente, Cutupano, Derrumbos, centros poblados que se concentran muy cerca de la cabecera parroquial, mientras que existen amplias áreas al este de la parroquia con escasa o ninguna presencia de caseríos y centros poblados.
Se da por hecho, que el lugar comenzó a poblarse a fines del siglo XIX. Fue, inicialmente, un pintoresco caserío de agricultores, perteneciente a la parroquia vecina de Curtincápac, hasta su estructuración oficial como parroquia del cantón Portovelo, el 1 de agosto de 1986.
Origen del nombre
Según versiones de los primeros habitantes como los señores: Lucio Mora, Antonio Espinoza, Segundo Borja, Tarcila Espinoza, Jorge Rodríguez, Manuel Mora, Carmen Espinoza, y Amada Espinoza, entre otros; cuentan que cuando vinieron a vivir a estas tierras se encontraron bastantes plantas silvestres de “MORAZA” cuyo fruto es la “MORA”, por eso se lo domino “MORALES”. En la parte alta como San Francisco y San Roque, casi ya no existe la “Mora” debido a que se ha instalado invernas y potreros para ganado vacuno y lanar. Y en el resto de la parroquia han desaparecido estas plantaciones debido al sembrío de la caña de azúcar.
Parroquialización Primer Comité (1981)
En vista de que esta población iba creciendo y no podían quedarse rezagados, unieron esfuerzos y formaron el primer Comité Pro – Junta Cívica para la Parroquialización de Morales, a fin de cristalizar el sueño de todo pueblo que busca su progreso y bienestar. En 1981 el comité quedo conformado por personas que tenían su espíritu e pie de lucha, como el Sr. Amable Beltrán, quien era su Presidente; Emilio Beltrán, David Blacio, Benigno Mora, y el Prof. Julián Bohórquez, quien fue su secretario. Este comité abrió el camino para lograr este sueño tan deseado.
Segundo Comité (1985)
En 1985 se continúa con la lucha por conseguir la anhelada Parroquialización. Hubo más miembros que se unieron a este Comité, encabezado siempre por el Sr. Amable Beltrán quien ha sido uno de los principales en buscar el adelanto de Morales; además de los señores: Clemente Asanza, Mauro Espinoza, Lucio Cabrera, Prof. René Matamoros, Francisca Espinoza, David Blacio entre otros. Fue elevado el Barrio Morales a la categoría de Parroquia rural del Cantón Portovelo, el primero de agosto de 1986.
Se consiguió el sueño más fuerte del pueblo, pero también era el comienzo de una ardua lucha por su desarrollo. Morales celebra sus fiestas de aniversario parroquial el 1 de agosto; las festividades patronales las celebran la última semana de octubre de cada año en honor a la virgen del Perpetuo Socorro y el Santísimo Sacramento y el 25 de diciembre las festividades de Navidad.
Copyright © 2024 GAD Parroquial de Morales – Todos los derechos reservados – Desarrollado por Ecuanegos