La población económicamente activa es el principal indicador de la oferta laboral en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, estando en edad de trabajar, están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios en un determinado momento. Incluye a las personas que tienen trabajo (están ocupadas) y a aquellas que no tienen empleo pero que están dispuestas a trabajar y efectivamente buscan empleo (están desempleadas).
Es un criterio generalmente aceptado que entre la población económicamente activa no se incluya a quienes se dedican sólo a los quehaceres domésticos o sólo a estudiar, así como tampoco se incluye a los que son sólo pensionistas ni a los que están impedidos de trabajar por invalidez, jubilación, encarcelamiento, etc. Estas categorías de la población conforman la población económicamente inactiva. La estructura económica de la parroquia, gira en base a tres modos de producción que se desenvuelve bajo diferentes actividades económicas, las mismas que están distribuidas en tres sectores:
Actividades económicas principales que se dedica la parroquia.
La mayor parte de la población se dedica a la elaboración aguardiente y el resto a la ganadería y agricultura en general produciendo café, maíz, yuca plátano, papa china, guineo, naranja y caña de azúcar.
Agrícola.
La producción anual de los productos que se dan en este sector de la patria es el alcohol dando un total de producción de 1.260 pipas que equivale a 252.000 litros. Otro producto que sirve de gran ayuda económica para la población es el café con una producción anual de 205 Quintales.
El plátano es otro producto que se cosecha en este sector con una producción anual de 390 racimos La producción anual de la yuca es de 780 Quintales. Así mismo la papa china con 930 Quínateles, la naranja con un equivalente de 680 Quíntales, Guineo con un total de 1360 racimos. Todos estos productos sirven para el desarrollo económico y alimentación de la población.
Comercialización agrícola Existe poca comercialización agrícola en este sector, todo lo que se cosecha sirve más para consumo de sus habitantes. Lo único que se comercializan es el café, la elaboración de aguardiente es otra fuente de ingreso económico, la mayoría de sus habitantes se dedican a la comercialización de este producto.
Lugares de comercialización agrícola La caña de azúcar es el principal producto de comercialización en este sector de la patria, se vende a las ciudades de Cuenca, Guayaquil, Machala, Loja, Pasaje.
Pecuaria.
La producción pecuaria anual de ganado, porcino y avícola en este sector es muy significativa, por lo cual sirve para el desarrollo económico de las familias y de la comunidad. Siendo esto una de las principales fuentes de trabajo.
Comercialización. Haciendo un balance anual nos damos cuenta que la comercialización de ganado vacuno, caballar y porcino es muy poca comparando con otros lugares más productivos de esta misma zona.
Lugares de comercialización pecuaria La comercialización pecuaria en esta zona se basa en el ganado vacuno que se vende hacia Las Ciudades de Portovelo, Guayaquil, Machala, Piñas y el centro parroquial. En menor porcentaje se comercializa el ganado porcino hacia el cantón Portovelo y el centro parroquial.
Producción avícola. La producción de la parroquia se consume en su mayoría en la parroquia los fines de semana y días festivos.
Explotación Minera
En la parroquia se ha concesionado por estado a personas naturales y jurídicas áreas de subsuelo para la exploración de minerales.
La actividad minera para la cual está dada la concesión es la exploración, la cual produce un impacto ambiental bajo, los cuales son mitigados por medio de la implementación de los planes de manejo ambiental y remediación por las empresas concesionarias.
Artesanal.
En la Parroquia Morales, se produce el aguardiente con la extracción de jugo de la caña de azúcar que se cosecha en la misma parroquia, manualidades y aún falta tecnología para aprovechar este recurso con el que cuentan los habitantes del lugar.
Comercial.
El sector informal se ha convertido en la principal fuente generadora de empleo precario en las sociedades de menor desarrollo, Esta actividad se ha convertido en el salvavidas de la gente, esta modalidad de trabajo e mueve la economía dentro de la informalidad.
En el centro parroquial tiendas las cuales abastecen a los pobladores del lugar, estos se proveen sus artículos del cantón Portovelo, Piñas, y Machala. La mayor parte de los habitantes de la parroquia compran sus productos los fines de semana en el cantón Portovelo y Piñas.
Copyright © 2024 GAD Parroquial de Morales – Todos los derechos reservados – Desarrollado por Ecuanegos